Biografía

Natalia María Centeno López (Caguas, Puerto Rico, 1993) artista plástica, historiadora del arte y educadora. Con una Maestría en Artes Visuales con Mención Honorífica de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue beneficiaria de una beca. Además, de dos bachilleratos con distinción Magna Cum Laude: uno en Historia del Arte, Latinoamericano y del Caribe en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y el segundo en Pintura en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.
Su obra se ha exhibido tanto en México como en Puerto Rico, siendo su primera muestra individual, "Transformación del Río Santiago, zona de sacrificio", presentada en el Museo Casa del Caballero Águila en Puebla, México. La más reciente, "Transformaciones Eco Sistémicas", curada por la Dra. Hiromi Shiba, tuvo lugar en el Museo de Arte de Caribbean University (MACU) en Bayamón, Puerto Rico. Estas exposiciones destacan su habilidad artística y su enfoque en visibilizar la historia de espacios naturales desde la perspectiva de las comunidades locales.
Centeno no solo se destaca como artista, sino también como facilitadora de prácticas participativas colectivas y comunitarias. Desarrolla programas educativos en cada exhibición para involucrar activamente a la comunidad y fomentar el diálogo sobre la relación cambiante de las personas con su entorno natural.
Reconocida recientemente como ganadora de la convocatoria "La Individual" de la Asociación de Críticos de Arte de Puerto Rico, destacando su contribución al arte contemporáneo en Puerto Rico.
En su rol como Coordinadora de Educación en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, lidera proyectos de investigación y programas educativos para la comunidad local. Natalia María Centeno López es una figura activa y comprometida en la promoción del arte dialógico y la participación comunitaria en el ámbito cultural.
Educación
2018-2020
Maestría en Artes Visuales, Pintura
Mención honorifica y Becada por la UNAM
Facultad de Artes y Diseño
Universidad Nacional Autónoma de México
2013- 2018
Bachillerato en Artes Plásticas, Pintura
Magna Cum Laude
Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico
2011- 2015
Bachillerato en Humanidades, Historia del Arte,
Latinoamericano y del Caribe
Magna Cum Laude
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
2008-2013
Talleres de pintura, dibujo y grabado
Liga de Arte de San Juan
Exhibiciones
EXHIBICIÓN INDIVIDUAL | SOLO EXHIBITION
2023 - presente
Transformaciones Eco Sistémicas, Curada por la Dra. Hiromi Shiba, Museo de Arte Caribbean University (MACU), Bayamón, Puerto Rico
2022
Cohabitar, Ganadora de la convocatoria “La individual” otorgada por la Asociación Internacional de Críticos (AICA), Galería SPACE, Guaynabo, Puerto Rico
2019-2020
Transformación del Río Santiago, zona de sacrificio, Museo Casa Caballero Águila, Puebla, México
EXHIBICIÓN COLECTIVA | GROUP EXHIBITION (Selecto)
2018- 2023
Transformación del Río Santiago, Exhibición itinerante, Jalisco, México y Bayamón, Puerto Rico
2020-2022
Historia ininterrumpida, Museo de Arte de Caguas, Puerto Rico
2021
Exhibición Virtual Introspección, Taller Corola, Ciudad de México, México
2020-2021
Salón Anual de Pintura 2020, Galería Goya, Ciudad de México, México
Exhibición de generación, Galería virtual Adolfo Mexiac de la Academia de San Carlos, Ciudad de México, México
2019-2020
Perspectivas temporales, Museo Francisco Oller, Bayamón, Puerto Rico
2019
Tierra y Fuego, Auditorio Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, México
2018
Exhibición de Graduandos de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico,Museo de la Antigua Marina Española, San Juan, Puerto Rico
Procesos, Taller Malaquita, San Juan, Puerto Rico
2015
1ra Trienal de Arte Contemporáneo del Centro Comunitario de Península de Cantera, Centro Comunitario Península de Cantera, San Juan, Puerto Rico
2016-2017
Open Studio Project, Paseo Caribe Open Studio, San Juan, Puerto Rico
2017
Exposición del Departamento de Pintura, Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2016
Exposición Artes Gráficas, Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2015
Exposición Anual de la Escuela de Artes Plásticas Mención Especial por la pieza “¿…siente…?”, Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
2014
Exposición Anual del Departamento de Pintura, Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico
Tributo 100 Años Julia de Burgos, Universidad del Sagrado Corazón, San Juan, Puerto Rico
2013
Tufiñitos, Liga de Arte del Viejo San Juan, Puerto Rico
2011
Pequeño Formato Mención Especial, Liga de Arte del Viejo San Juan, Puerto Rico
Monocromáticos, Galería Pico, Liga de Arte del Viejo San Juan, Puerto Rico
La Mancha de Plátano,Liga de Arte del Viejo San Juan, Puerto Rico
2010
Mural de Reciclaje, Colegio Católico Notre Dame, Caguas, Puerto Rico
Exposición Anual de Estudiantes, Galería Pico, Liga de Arte del Viejo San Juan, Puerto Rico
Declaración de Artista
En mis prácticas artísticas género diálogos entre una serie de espacios naturales que han cambiado debido a cómo nos relacionamos con ellos. Exploro el paisaje y sus símbolos para crear un mapeo teórico-visual de la transformación del entorno y visibilizar su historia. En esta gestión, me he encontrado con zonas de sacrificio, espacios de gran valor ecológico, territorios impactados por el desarrollo industrial y espacios en los que a través del trabajo colectivo se aporta al entorno, buscando el bien común, tanto para los seres humanos como para el entorno no humano. Estos impactos ambientales tienen un efecto directo en nuestra sociedad, ya sea en la salud, nuestro hábitat, espacios de ocio y en la economía. Busco que nos proyectemos como parte de estos ecosistemas y que nos relacionemos de forma horizontal, cohabitando. Escojo la pintura y la instalación como herramienta de concientización, brindando un espacio de reflexión individual y colectiva con el objetivo de que esto nos lleve a la sensibilización y luego a la acción.
-Natalia Maria Centeno López