top of page

Transformación del Río Santiago: Una Memoria Visual Itinerante

Durante mi estancia de investigación en las comunidades cercanas al Río Santiago, tuve la oportunidad de organizar una exhibición fotográfica itinerante titulada Transformación del Río Santiago. Esta muestra es un testimonio visual de la historia y el presente del río, plasmado a través de las imágenes aportadas por las comunidades de El Salto y Juanacatlán, junto con una selección de fotografías contemporáneas capturadas por diversos autores.


Imágenes: 1970, Río Santiago ( suministrado por residentes) vs. 2012, El contaminado Río Santiago. (Imagen: Greenpeace)


El objetivo de la exhibición es resaltar el contraste entre la memoria del pueblo y la realidad actual del río. A través de esta recopilación visual, buscamos construir una memoria histórica natural que nos recuerde que el río sigue vivo y que, como comunidad, tenemos la responsabilidad y el poder de restaurarlo. La muestra también busca transmitir esperanza a las nuevas generaciones que no conocieron el río limpio, brindándoles una imagen inspiradora que impulse los esfuerzos de conservación y restauración.



Imágenes: Fotografìas del Río Santiago del pasado ( suministrado por residentes) vs. fotografías del Río Santiago actual.


Esta exhibición itinerante fue posible gracias a la colaboración con la Agrupación Un Salto de Vida, A.C. y ha sido presentada en diversos espacios, incluyendo:

  • La Plaza de San Antonio de Juanacaxtle, México.

  • El Vivero de la Agrupación Un Salto de Vida, A.C., México.

  • El ToxiTour, un evento en el que participó la Agrupación USV, México.

  • El Museo de Arte Caribbean University en Bayamón, Puerto Rico.


    Imágenes: Exhibición fotográfica itinerante titulada Transformación del Río Santiago (2019).


Actualmente, la Agrupación Un Salto de Vida, A.C. sigue movilizando la exhibición como una herramienta didáctica para concientizar sobre la contaminación del Río Santiago y la importancia de su recuperación.


De esta activación nació la pieza de fotodocumentación titulada: Exhibición itinerante “Transformación del Río Santiago” (2019), un ensamblaje de fotografías con dimensiones variables según el espacio de exposición.


Uno de los objetivos de esta exhibición es que continúe creciendo como una memoria colectiva local, incluyendo a comunidades de otros territorios como Puerto Rico. Esto se materializó en mi pasada exposición individual titulada Transformaciones Eco Sistémicas en el Museo de Arte Caribbean University en Bayamón, Puerto Rico, en 2023, donde la muestra se expandió con nuevas narrativas y testimonios visuales en la activación titulada: Memoria colectiva de espacios ambientales.


Imágenes: Activación Memoria colectiva de espacios ambientales en la exposición individual titulada Transformaciones Eco Sistémicas en el Museo de Arte Caribbean University en Bayamón, Puerto Rico, en 2023.


Esta iniciativa es un ejemplo del poder del arte y la memoria colectiva para generar reflexión y acción en torno a la crisis ambiental. A través de la fotografía, no solo documentamos la transformación del río, sino que también fortalecemos el compromiso de las comunidades con su restauración, regalando a las futuras generaciones la posibilidad de ver, y quizás un día volver a vivir, un Río Santiago limpio y vibrante.

Comentarios


Respetamos su privacidad y nunca compartiremos su información.
​​Política de privacidad | Términos y condiciones


​© 2025 Natalia María Centeno López. Todos los derechos reservados.

Únete a mi lista de correos electrónicos.

Recibe actualizaciones, ofertas e invitaciones exclusivas.

bottom of page