II Simposio: Integrando las artes y las ciencias en la UPR Cayey.
- Natalia Centeno

- 17 abr
- 2 Min. de lectura
Conectando mundos: arte, ecología social y juventud
El pasado viernes, 11 de abril de 2025, viví una experiencia que aún me vibra en el pecho. Tuve el honor de participar como conferenciante en el II Simposio de Investigación para Estudiantes de Escuela Superior: Integrando las Artes y las Ciencias, celebrado en la Universidad de Puerto Rico en Cayey.
Mi charla, titulada “Arte y ecología social”, fue una invitación a repensar la relación entre lo que creamos y el mundo que habitamos. Hablamos de cómo el arte puede ser una herramienta para sanar territorios, generar diálogo comunitario y cultivar nuevas formas de estar en colectivo. Y fue aún más especial hacerlo frente a una audiencia joven, diversa y despierta.

El simposio reunió a estudiantes de escuelas públicas y privadas de toda la región, con visitantes de San Juan y del sur. Jóvenes llenos de preguntas, ideas y ganas de compartir sus investigaciones. Ver sus presentaciones fue conmovedor: en cada proyecto se notaba la pasión por descubrir, por observar con atención, por proponer soluciones y nuevas formas de ver el mundo.

Agradezco profundamente la invitación a ser parte de este encuentro interdisciplinario, donde las artes y las ciencias no solo se cruzaron, sino que se tejieron con propósito. Estos espacios son vitales: nos recuerdan que las fronteras entre disciplinas pueden volverse fértiles, que la curiosidad y la empatía no tienen límites, y que el futuro está lleno de posibilidades cuando decidimos escuchar(nos).

Gracias a quienes organizaron este simposio con tanto esmero, a lxs estudiantes por su apertura, y a cada persona que se acercó a compartir una palabra o una pregunta.
Seguimos sembrando preguntas, construyendo puentes, conectando mundos.












Comentarios