Recorrido interdisciplinario Diálogos eco sistémicos desde el arte y la socio-ecología
- Natalia Centeno
- 17 abr
- 2 Min. de lectura
Un recorrido entre arte, territorio y conciencia
El pasado sábado, 15 de julio de 2023, viví uno de los encuentros más significativos de mi trayectoria como artista y educadora. El Museo de Arte de Caribbean University en Bayamón se convirtió en un espacio vivo de reflexión y conexión durante el Recorrido interdisciplinario "Diálogos eco sistémicos desde el arte y la socio-ecología", parte del programa educativo de mi exposición Transformaciones eco sistémicas.
Esta muestra —curada con gran sensibilidad y visión por la Dra. Hiromi Shiba— nace de años de observación, creación y compromiso. Reúne mi mirada sobre los paisajes del Río Santiago en México, donde realicé mi maestría en la UNAM, y los de Puerto Rico, mi hogar de origen. Ambos territorios han sido transformados por procesos acelerados de impacto ambiental, pero también son espacios de resistencia, memoria y vida.
El recorrido interdisciplinario fue una experiencia profundamente enriquecedora. Contó con voces valiosas que aportaron desde la salud pública, la agroecología, los movimientos sociales y la investigación crítica.
Jorge Rivera, estudiante doctoral en Salud Pública y activista, habló sobre el vínculo urgente entre el cambio climático y la salud colectiva, visibilizando cómo estas crisis impactan los cuerpos y comunidades más vulnerables.
Stephanie Nohemy Monserrate y Marissa Reyes-Díaz, agricultoras y cofundadoras del Colectivo Agroecológico Güakía, compartieron sus vivencias desde la tierra, la siembra, la defensa del territorio y la organización comunitaria.
Luis Onel, investigador social, nos ofreció una mirada crítica sobre las estructuras económicas y políticas que sustentan las transformaciones ecosistémicas que nos afectan.
Fue un verdadero privilegio tejer este diálogo entre disciplinas y personas comprometidas con la vida. Porque si algo nos quedó claro ese día, es que el arte no solo representa el mundo: lo interpela, lo transforma, lo cuida.
Durante el recorrido, también invitamos a les visitantes a formar parte activa de la obra "Memoria colectiva de espacios ambientales". Una instalación en constante crecimiento, compuesta por fotografías, dibujos y recuerdos de lugares significativos que han sido marcados por la transformación ambiental. Es una pieza construida con la generosidad de muchas manos y miradas, que busca hacer visible aquello que a menudo se olvida o se borra del mapa.
Para participar, simplemente haz clic en el botón a continuación y sigue las instrucciones para subir tu imagen y compartir tu narrativa. ¡Es fácil y rápido!
Gracias a cada persona que asistió, participó y compartió. Gracias por sostener este encuentro desde la escucha, la emoción y el pensamiento crítico.
Seguimos creando desde la raíz, desde el territorio, desde el cuidado.
Comments